¿QUÉ ES?
Es el DOCUMENTO ESCRITO realizado por el especialista correspondiente (psicólogo educativo, pedagogo o psicopedagogo), que va a reflejar y resumir los resultados obtenidos tras una evaluación psicopedagógica, con el fin de CONCRETAR y ORIENTAR las medidas educativas y psicopedagógicas necesarias para PREVENIR Y MEJORAR aspectos relacionados con el desarrollo y el aprendizaje de los niños/as o adolescentes en periodo escolar.
Tiene por tanto tres FUNCIONES principales:
1.    Reflejar las dificultades y el punto de partida  de la intervención del niño/a o adolescente.
2.    Reflejar las potencialidades del niño/a o adolescente.
3.    Orientar y concretar las intervenciones  más adecuadas
TIPOS DE INFORME DE PSICOXANARE
1. Informe del Desarrollo Evolutivo  (niños/as de 3 a 6 años). Se incide principalmente en aspectos fundamentales del desarrollo del niño/a como el Lenguaje, Psicomotricidad, Percepción, Atención…
2.   Informe Breve de Aprendizaje (a partir de 6 años). Se incide principalmente en algún aspecto concreto del aprendizaje  y significativos de la adaptación  personal, escolar, familiar.
3.    Informe Psicopedagógico-Escolar (a partir de 6 años): Se indican resultados de Aptitudes  significativas del Aprendizaje y de la adaptación escolar, personal, social y familiar, y las propuestas de mejora.
4.    Informe Neuropsicológico ( a partir de 7 años). Es el informe más completo y complejo. Se reflejan aspectos intelectuales detallados, funciones ejecutivas, además de los aspectos anteriormente señalados. Puede ser un informe necesario para realizar derivación a otros especialistas u organismos oficiales de atención a la población infanto-juvenil.
Si estás interesado en este servicio terapéutico llama al 

